sábado, 13 de marzo de 2010

QUIENES SOMOS


Los trabajadores mercantiles de Avellaneda concebimos a la participación en nuestras organizaciones gremiales como algo fundamental, ya que creemos que es el ámbito natural y más apto donde debemos dar la pelea para conseguir reivindicaciones y hacer valer nuestros derechos.

Sin embargo tenemos que reconocer con tristeza que nuestro gremio está manejado por burócratas sindicales.

A qué llamamos burocracia sindical? A aquellos que reniegan de su condición de trabajadores y utilizan los puestos de representación que les dan sus compañeros, para defender intereses de las empresas o gobiernos de turno.
Es también, un método de conducción e imposición.

La ideología de la conciliación donde se delega en la organización y sus dirigentes, el protagonismo y la participación en la lucha por la mejora de las condiciones de vida y trabajo, anulando o limitando la participación de los trabajadores en la vida sindical y política, a votar periódicamente a su conducción y al “ejercicio de la presión” (medidas de fuerzas) para que sus dirigentes negocien.
Es un mecanismo de dominación que contiene, disciplina y coerciona a los trabajadores.

Con el modelo económico neoliberal y globalizado, encima aceptan la imposición de precarización, polifuncionalidad y flexibilización laboral permitiendo, además, una mayor ganancia a las patronales por medio de las tercerizaciones de tareas. A su vez se convirtieron en sindicalistas-empresariales ya que transformaron a las organizaciones sindicales en empresas de servicios, de representación gremial y social.

Prestadores de servicios sociales que les venden (por una cuota) paz social a empresarios corruptos e inescrupulosos.

Pensamos que este modelo sindical anacrónico, corrupto y conciliador no se compadece con los tiempos que vivimos. Es hora de un verdadero cambio hacia un nuevo sindicalismo democrático donde el órgano máximo de conducción sean los trabajadores reunidos en asamblea. Que los Delegados encuentren en sus dirigentes verdaderos compañeros y no patrones.

Es imprescindible la democratización en comercio. Para ello se tiene que modificar en ese sentido el Estatuto de tal forma que no sea restrictivo y fomente la participación de los externos y promotoras y el resto de los tercerizados.

Una de las formas solapadas de presión y disciplinamiento a las seccionales opositoras es el manejo del dinero de OSECAC por parte del Secretariado Nacional; eso debe terminar alguna vez.
Es necesaria la renovación del Convenio Colectivo.
Hay que eliminar taxativamente la flexibilización y polifuncionalidad, como así también los contratos temporales a los trabajadores.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS


















Este Blog nace de la necesidad de fomentar y consolidar el espacio opositor independiente, claro en sus consignas y concreto en su accionar.

Sobre el razonamiento que: para luchar por nuestros derechos como trabajadores y conseguir nuevas conquistas, es imprescindible una organización de nuevo tipo que podamos controlar y dirigir los trabajadores; basada en el método de la democracia directa, a fin de evitar que el sindicato se transforme en una escuela donde se forman “dirigentes” alejados de los trabajadores y sus necesidades, impidiendo ser controlados para usufructuar los cargos en beneficio propio, amigos / familiares ó lista.

Es por eso que decidimos crear nuestra agrupación y, para ello, redactamos la siguiente DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS la cual puede ser enriquecida en cualquier momento con el aporte de los compañeros.

Esta agrupación se funda por trabajadores mercantiles independientemente de su sexo, edad, nivel educativo o académico, credo religión y orientación ó ideología política; haciendo eco de sus legítimos reclamos, necesidades e inquietudes dentro del ámbito laboral y social.

La Agrupación tiene como primer objetivo, el llamado a la unidad de todos los trabajadores, a la participación organizada en la vida sindical y social

Tenemos como principio y forma de trabajo la ASAMBLEA de trabajadores a la que consideramos la autoridad máxima del gremio.

Desarrollaremos nuestra organización sobre la base de los principios de unidad, solidaridad, transparencia y efectiva democracia sindical, recurriendo al análisis objetivo, a la crítica constructiva y a la libre expresión.

Promovemos el respeto a las diferencias, a la necesidad de la elaboración colectiva y a la creación de mecanismos de control y organización que eviten la burocratización de los compañeros electos.

Asumimos la defensa de la fuente de trabajo, de la estabilidad laboral y de un salario digno, así como también luchar por mejorar las condiciones de trabajo, seguridad e higiene y medicina laboral.

Bajo estas premisas es que afrontamos el trabajo desde La Agrupación y comprometemos nuestros esfuerzos a la consolidación del espacio opositor, apuntado a erradicar a la burocracia sindical y sus metodologías y recuperar nuestra organización.


AGRUPACION SINDICAL 14 Bis.